03-03-2018 Eventos Alhambra
El segundo de los palacios nazaríes, COMARES, que también visitarás durante nuestra visita guiada de la Alhambra y el Generalife, es un fiel reflejo del concepto arquitectónico hispanomusulmán donde prima la polivalencia de los espacios. Residencia real, también acoge el Salón del Trono. Construido por Yusuf I (1333-1354), todo gira alrededor de un patio rectangular, el de los arrayanes donde la intimidad, el agua y la naturaleza lo convierten en un verdadero oasis. Lo configuran la fachada de Comares, el patio de los Arrayanes, la sala de la Barca, el Salón del Trono y el Hammam o baño de Comares.
![]() |
![]() |
La naturaleza entra al palacio a través del patio combinándose armoniosamente con su arquitectura. Este patio, probablemente es el mejor ejemplo de la arquitectura doméstica hispanomusulmana, donde el patio, se convierte en el eje y corazón de la vivienda. Dentro de la gran torre de Comares, desde donde se domina el albaicín, en el pabellón norte del patio se encuentra el Salón del Trono, la mayor estancia de los palacios, símbolo del poder del sultán. En él encontramos la obra maestra de la carpintería islámica: su techo. Ocho mil diecisiete piezas de madera forman este techo que representa los siete cielos del Paraíso musulmán, legitimación del poder real.
![]() |
![]() |
SALA DE LA BARCA
El Salón del Trono está precedido por la Sala de la Barca, su nombre viene de la palabra baraka (bendición). En el incendio de 1890 ardió su techo perdiendo gran parte de sus decoración y epigrafía. No te pierdas el arco de mocárabes de entrada a la sala y las preciosas tacas de mármol de cada lado del arco.
Una visita en la mañana, de aproximadamente tres horas, que te ofrece la posibilidad de conocer en detalle este maravilloso recinto monumental, patrimonio mundial de la Humanidad